Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 57(5): 666-670, sep.-oct. 2005. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-632446

ABSTRACT

Background. Endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) is a widely used technique for the diagnosis and treatment of biliary and pancreatic diseases. Objective. To know the complication rate of ERCP in the elderly. Patients and methods. Patient files who underwent ERCP were reviewed and were divided into two groups: aged 65 and older (group 1) and less than 65 years (group 2). Sociodemographic variables, prophylactic antibiotic use, indications for ERCP and outcomes were assessed. Results. Mean age in group 1 was 72.9 years and 41.7 years in group 2. Group 1 had more comorbidity (p < 0.001). The most frequent indication for the procedure was obstructive jaundice in both groups (63% versus 44%; p = 0.002). Malignancy was more frequent as a cause of biliary obstruction in group 1 (45% versus 21%; p < 0.001). ERCP was performed once in 76% in group 1 and 93% in group 2 (p = 0.001). Prophylactic antibiotics were used more frequently in group 1 (84% versus 60%; p < 0.001). There were no differences between groups regarding infectious complications (p = 0.700). There was no difference in mortality rates between groups. Conclusion. ERCP is a safe procedure in elderly patients. The elderly frequently have more comorbidity. Nevertheless, the complication and mortality rates did not differ in this study. It is noteworthy that elderly patients received prophylactic antibiotics more frequently than younger patients but infectious complications were not different. The patients should not be excluded from ERCP based on their age.


Introducción. La colangiopancreatografia retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento ampliamente utilizado para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades biliares y pancreáticas. Objetivo. Conocer la frecuencia de complicaciones de la CPRE en los adultos mayores. Pacientes y métodos. Se revisaron los expedientes clínicos de pacientes que se sometieron a CPRE y se dividieron en dos grupos: de 65 años o mayores (grupo 1) y menores de 65 años (grupo 2). Se documentaron variables sociodemográficas, uso de antibióticos profilácticos, indicación de la CPRE y evolución. Resultados. El promedio de edad fue de 72.9 años en el grupo 1 y 41.7 años en el grupo 2. El grupo 1 presentó mayor frecuencia de comorbilidad (p < 0.001). La indicación más frecuente para la realización del procedimiento en ambos grupos fue la ictericia obstructiva (63 vs. 44%; p = 0.002). El cáncer fue más frecuente causa de obstrucción en el grupo 1 (45 vs. 21%; p < 0.001). La CPRE se realizó una vez en 76% del grupo 1 y en 93% en el grupo 2 (p = 0.001). Los antibióticos profilácticos se utilizaron con mayor frecuencia en el grupo 1 (84 vs. 60%; p < 0.001). Sí bien, no hubo diferencias en relación con la frecuencia de complicaciones infecciosas (p = 0.700). No hubo diferencias en mortalidad entre los dos grupos. Conclusión. La CPRE es un procedimiento seguro para los adultos mayores. Los adultos mayores frecuentemente presentan mayor comorbílídad. Sin embargo, la frecuencia de complicaciones y mortalidad no fue diferente en este estudio. Es importante señalar que los adultos mayores recibieron con mayor frecuencia antibióticos profilácticos que los pacientes de menor edad, pero la frecuencia de complicaciones infecciosas no fue diferente. No debe excluirse a los pacientes de la CPRE por su edad.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde/adverse effects , Age Distribution , Prevalence
2.
Rev. invest. clín ; 57(4): 596-607, jul.-ago. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632421

ABSTRACT

It is now well established that portal hypertension is not a purely mechanical phenomenon. Primary hemodynamic alterations develop in the hepatic and systemic circulatory systems; these alterations in combination with mechanical factors contribute to the development of portal hypertension. In the hepatic circulation, these hemodynamic alterations are characterized by vasoconstriction and impaired hepatic vasodilatory responses, whereas in the systemic circulation, particularly in the splanchnic bed, vessels are hyperemic with increased flow. Thus, an increase in intrahepatic resistance in conjunction with increased portal venous inflow, mediated through splanchnic dilation, contributes to the development of portal hypertension. The ensuing development of elevated flow and transmural pressure through collateral vessels from the hypertensive portal vasculature into the lower pressure systemic venous circulation accounts for many of the complications, such as bleeding esophageal varices, observed with portal hypertension. The importance of the primary vascular origin of portal hypertension is emphasized by the utility of current therapies aimed at reversing these hemodynamic alterations, such as nitrates, which reduce portal pressure through direct intrahepatic vasodilatation, and fi blockers and octreotide, which reduce splanchnic vasodilatation and portal venous inflow. New evidence concerning relevant molecular mechanisms of contractile signaling pathways in hepatic stellate cells and the complex regulatory pathways of vasoactive molecules in liver endothelial cells makes a better understanding of these processes essential for developing further experimental therapies for portal hypertension. This article examines the current concepts relating to cellular mechanism that underlie the hemodynamic alterations that characterize and account for the development of portal hypertension.


Actualmente está bien establecido que la hipertensión portal no es un fenómeno puramente mecánico. En esta entidad se presentan alteraciones hemodinámicas primarias en los sistemas circulatorios hepático y sistémico; estas alteraciones en combinación con factores mecánicos, contribuyen al desarrollo de la hipertensión portal. En la circulación hepática, las alteraciones hemodinámicas se caracterizan por vasoconstricción y una respuesta anómala a la vasodilatación, mientras que en la circulación sistémica, especialmente en el lecho esplácnico, los vasos están congestivos y con un flujo aumentado. Por lo tanto un incremento en las resistencias intrahepáticas asociado a un aumento del flujo venoso portal, mediado a través de la dilatación esplácnica, contribuyen al desarrollo de la hipertensión portal. La consecuencia del flujo y la presión transmural elevada a través de los vasos colaterales a partir de una vasculatura portal hipertensa hacia la circulación venosa sistémica con menor presión, conlleva a muchas de las complicaciones observadas en la hipertensión portal, como la hemorragia por várices esofágicas. La importancia del origen vascular primario de la hipertensión portal se basa en la utilidad de terapias actuales orientadas a revertir estas alteraciones hemodinámicas, como los nitratos que reducen la presión portal, a través de vasodilatación intrahepática directa y los P bloqueadores y octreótida, que reducen la vasodilatación esplácnica y el flujo venoso portal. Además, existen nuevas evidencias en relación con los mecanismos moleculares de vías de señalización contráctil de las células estelares hepáticas y complejas vías de regulación de sustancias vasoactivas en las células endoteliales hepáticas que han ayudado a entender mejor estos procesos esenciales para el desarrollo de terapias experimentales para la hipertensión portal. Este artículo revisa los conceptos actuales relacionados con los mecanismos celulares causales de las alteraciones hemodinámicas que caracterizan y condicionan el desarrollo de la hipertensión portal.


Subject(s)
Humans , Hypertension, Portal/etiology , Chronic Disease , Collateral Circulation , Endotoxins/adverse effects , Hemodynamics , Hypertension, Portal/physiopathology , Intestines/microbiology , Liver Circulation , Liver Diseases/complications , Liver Diseases/physiopathology , Models, Biological , Portal System/physiopathology , Vascular Resistance , Vasoconstrictor Agents/pharmacology , Vasodilator Agents/pharmacology
3.
Rev. invest. clín ; 57(1): 13-21, ene.-feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632435

ABSTRACT

Background/Aim. There are theoretic arguments in favor and against biliary drainage before the pancreatoduodenectomy. Most of the studies failed to show any beneficial effect of this aproach whereas others even reported an increased postoperative morbidity related with biliary drainage. Therefore, the role of preoperative biliary drainage remains controversial. So, we decided to analyze our own results in a series of patients undergoing pancreatoduodenectomy in order to determine the association between preoperative biliary drainage and postoperative outcome. Patients and Methods. We analyzed 109 patients undergoing pancreatoduodenectomy between January 1990 and May 2003. Patients were classified in 3 groups: Group 1 (n = 64) patients without preoperative biliary drainage, Group 2 (n = 27) patients who underwent preoperative biliary drainage with sphincterotomy and stent placement, and Group 3 (n = 18) only sphincterotomy. Demographic characteristics, surgical risk, comorbility, type of surgery, pathology and biochemical parameters were analyzed. We also, stratified patients with and without cholestasis (total bilirubin > 3mg/dL), and divided patients in two groups: with biliary drainage and without biliary drainage. Surgical and medical complications, the frequency of patients with at least one complication (global morbidity) and mortality were compared between groups. KruskaTWallis, Mann-Whitney U, x2 and Fisher tests were used for the analysis of categorical and dimensional variables. Results. The most frequent postoperative diagnoses were biliopancreatic tumors. Global postoperative morbidity and mortality were 40% (n = 44) and 10% (n = 11), respectively. The frequency of surgery and medical complications were no significantly different among the 3 groups. However, when only patients with cholestasis were analyzed (n = 65), there was a lower frequency of surgical complications and global postoperative morbidity in patients with preoperative biliary drainage (p = 0.02, OR 0.14, CI 95% 0.04-0.50 and p < 0.001, OR 0.18, CI 95% 0.05-0.65, respectively). There were not significant differences in the frequency of medical complications (p = 0.09) and mortality. Conclusions. Preoperative biliary drainage should not be considered as a routine procedure in candidates undergoing pancreatoduodenectomy; however, this maneuver decreased approximately seven times the risk of postoperative global morbidity in patients with cholestasis, mainly by reducing surgical complications reduction.


Antecedentes/Objetivo. Existen argumentos teóricos a favor y en contra para realizar un drenaje biliar previo a pancreatoduodenectomía. En la mayoría de los estudios no se ha podido establecer un efecto benéfico de esta conducta e incluso se ha informado un incremento en la morbilidad postoperatoria relacionada con el drenaje. Por lo tanto, la evidencia acerca de la utilidad de este procedimiento sigue siendo controversial, probablemente por la heterogeneidad en los estudios publicados. Con objeto de establecer una conducta basada en nuestra experiencia institucional analizamos una serie de pacientes sometidos a pancreatoduodenectomía para determinar la asociación entre el drenaje biliar preoperatorio y la evolución posquirúrgica. Pacientes y métodos. Se analizaron 109 pacientes consecutivos a quienes se les realizó pancreatoduodenectomía de enero de 1990 a mayo del 2003. Se dividieron en tres grupos: Grupo 1 (n = 64) sin drenaje biliar preoperatorio, Grupo 2 (n = 27) con esfinterotomía y colocación de endoprótesis y Grupo 3 (n = 18) sólo esfinterotomía. En todos los casos se analizaron las características demográficas, riesgo quirúrgico, comorbilidad, tipo de cirugía, estudio histopatológico y parámetros bioquímicos. Se estratificaron los pacientes de acuerdo a la presencia de colestasis, definida por bilirrubinas totales > 3 mg/dL y se agruparon en dos categorías: sin drenaje y con drenaje biliar. Se compararon las complicaciones postoperatorias quirúrgicas y médicas, así como el número de pacientes con al menos una complicación (morbilidad global) y la mortalidad. El análisis estadístico para la comparación entre los tres grupos se realizó con x2 y prueba exacta de Fisher para las variables categóricas y Kruskal-Wallis o U de Mann-Whitney para las variables dimensionales. Resultados. Los diagnósticos postoperatorios más frecuentes fueron tumores de la encrucijada biliopancreática. La morbilidad postoperatoria global fue de 40% (n = 44) y la mortalidad de 10% (n = 11). No hubo diferencias significativas en la frecuencia de complicaciones quirúrgicas y médicas entre los tres grupos. Sin embargo, cuando se analizaron sólo pacientes con colestasis (n = 65), la frecuencia de complicaciones quirúrgicas y morbilidad global postoperatoria fue significativamente menor en los grupos con drenaje biliar preoperatorio (p = 0.02, RM 0.14, IC 95% 0.04-0.50 y p < 0.001, RM 0.18, IC 95% 0.05-0.65, respectivamente). No se presentaron diferencias significativas en relación con la frecuencia de complicaciones médicas (p = 0.09) y mortalidad. Conclusiones. El drenaje biliar preoperatorio no debe ser considerado un procedimiento de rutina en candidatos a pancreatoduodenectomia; sin embargo, en los pacientes con colestasis, esta maniobra disminuye casi siete veces el riesgo de morbilidad global postoperatoria, predominantemente al reducir las complicaciones quirúrgicas.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Drainage , Pancreatectomy , Preoperative Care , Retrospective Studies
4.
Rev. invest. clín ; 53(6): 561-568, nov.-dic. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326712

ABSTRACT

La infección por el virus de hepatitis C (VHC) es la principal causa de enfermedad hepática crónica en el mundo y de carcinoma hepatocelular (CHC), representando la principal indicación de trasplante hepático. La infección por VHC se caracteriza por su propensión a la cronicidad. Debido a su alta variabilidad genética, el VHC tiene la capacidad de escapar de la respuesta inmune del huésped. El VHC no es directamente citopático y las lesiones hepáticas se relacionan principalmente con mecanismos mediados inmunológicamente, los cuales se caracterizan por una respuesta predominante de células cooperadoras tipo 1. Los co-factores que influyen en el pronóstico de la enfermedad como la edad, el sexo y el consumo de alcohol no están bien establecidos. La falta de modelos animales y de técnicas de cultivo in vivo obstaculiza el entendimiento de la patogénesis de la hepatitis C crónica y el desarrollo de nuevos antivirales. No obstante, la terapia combinada con alfa interferón y ribavirina induce una respuesta sostenida en el 40 por ciento de los pacientes con hepatitis C crónica. Los índices de respuesta sostenida dependen principalmente del genotipo viral. La combinación con polietilenglicol mejora la farmacodinamia y la eficacia del interferón alfa. El desarrollo de una vacuna efectiva parece ser el reto más difícil. Debido a la alta variabilidad proteica del VHC parece poco factible la realización de vacunas protectoras, por lo que la producción de vacunas terapéuticas parece ser mas realista. En los últimos diez años se han realizado avances significativos en relación con el estudio del VHC, sin embargo aun quedan aspectos por esclarecer sobre la patogénesis de esta infección.


Subject(s)
Hepacivirus , Hepatitis C, Chronic/physiopathology , Carcinoma, Hepatocellular
5.
Rev. mex. reumatol ; 16(5): 309-314, sept.-oct. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312318

ABSTRACT

ntroducción: La policondritis recidivante (PR) es una enfermedad rara, que se caracteriza por la inflamación crónica, multisistémica y recurrente de los tejidos cartilaginosos. El diagnóstico se establece en base a criterios clínicos (condritis auricular, artritis no erosiva, condritis nasal, afección ocular, afección del tracto respiratorio y lesión audio vestibular) y en algunas ocasiones es necesaria la biopsia de cartílago. Objetivo: Analizar las características clínicas, la evolución y el tratamiento de cinco casos de PR. Material y métodos: Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes con diagnóstico de PR en nuestra institución entre 1988 y 2001. Resultados: Todos fueron mujeres, con edad media de presentación de 40.34 ñ 8.8 años. La principal manifestación clínica fue la condritis auricular (5/5), seguida de artritis (4/5), manifestaciones oculares (4/5), costocondritis (3/5), deformidad nasal (3/5), y alteraciones laringotraqueobronquiales (3/5). En dos casos se corroboró déficit auditivo. Solo en un paciente se encontró asociación con otra enfermedad autoinmune (poliarteritis nodosa). Todos los pacientes fueron tratados con prednisona oral y algún otro inmunosupresor (azatioprina, metotrexato). Aunque no hubo mortalidad asociada, dos pacientes presentaron recurrencia. Conclusiónes: Los hallazgos clínicos en nuestra serie son similares otras series reportadas en la literatura.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Polychondritis, Relapsing , Cartilage Diseases , Arthritis , Hearing Loss, Sensorineural
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL